El Proceso de Radiotransmición

El proceso de radiotransmisión, basado en la modulación de las ondas de sonido, permite enviar y recibir sonidos a través de grandes distancias.


     1) PRODUCCION DEL SONIDO: el sonido es una vibración en un medio elástico, por ejemplo el aire. Cualquier sonido puede transmitirse por radio, ya sea música o la voz humana.

     2) MODULACIÓN Y TRANSMISIÓN: El sonido se transmite mediante una onda de radio llamada portadora. Para hacerlo se emplea un método llamado modulación. Dentro de la modulación se encuentra como predominante la Amplitud, la amplitud de la onda de radio se modula según la onda de radio. El sonido queda en la amplitud de la onda de radio.

    3) RECEPCIÓN Y AMPLIFICACIÓN: las ondas electromagnéticas que llegan a la antena receptora producen en ella corrientes eléctricas. La antena vibra con la onda de radio frecuencia. La onda se transmite al receptor. Allí se extrae la onda de sonido “grabada” en la radio.


Emisión: Las ondas se envían a través de una antena, Su tamaño está determinado por longitud de ondas que el receptor debe capturar. Las antenas se colocan en torres de altura elevada para evitar que las ondas sean atenuadas por la absorción del suelo y lograr que su alcance sea mayor.

Sintonía: Muchas ondas distintas pueden compartir el aire. Sus frecuencias, o longitudes de onda, deben ser distintas. El receptor se sintoniza y recibe sólo la frecuencia deseada.

Alcance: Las ondas electromagnéticas viajan en línea recta, pero su trayectoria desde el transmisor al receptor depende de su frecuencia. En FM, la curvatura, de la Tierra disminuye su alcance.